Menús del Futuro: ¿qué tendencias deben conocer los restauranteros?

Unilever Food Solutions, división de Unilever dedicada el segmento Food Service (proveen de insumos a los restaurantes y hoteles) creó una interesante experiencia sensorial para presentar cuatro de las tendencias globales que transformarán el futuro de la hospitalidad.

Como parte de un estudio de Investigación de Mercados global, Unilever Food Solutions concentraba en un estudio interno algunas de las tendencias de gran valor para los hoteles y restaurantes; desde hace 4 años ha hecho públicos los resultados de su investigación y, no solo eso, ha utilizado la creatividad de los chefs de su equipo para crear soluciones gastronómicas que sean afines a las necesidades de sus clientes.

Hoy la generación Z, los movimientos migratorios y la presión económica está marcando el paso de las 4 tendencias que se revelaron la semana pasada en el evento “Menús del futuro”.

Una ejecución impecable

Para dar a conocer las 4 Tendencias de Menús del Futuro, Unilever Food Solutions planeó diversos niveles de penetración en el mercado clave; uno de ellos fue la presentación a distancia de diversas recetas ejecutadas por embajadores de la marca, la descarga digital del documento “Menús del futuro” y un evento con clientes y prensa especializada que se llevó a cabo el 1 de julio.

Basado en los aportes de más de 1600 chefs de 21 países participantes, el informe “Menús del futuro” ofrece una visión estratégica sobre la visión de los sabores, las técnicas y las experiencias. Hoy la tradición y la tecnología se fusionan para crear algo memorable.

Conexión afectiva con los ingredientes y las recetas

Estas fueron las 4 Tendencias seleccionadas por Unilever Food Solutions para México y cada una de ellas se acompañó con palabras de los voceros de Food Solutions y degustaciones de platillos ejemplificando su uso.

Raíces culinarias


Los chefs están recuperando y celebrando recetas y técnicas tradicionales y microregionales como una forma de preservar el auténtico patrimonio culinario. Vemos resurgir platillos y en distintas partes del mundo, chefs y cocineros están revalorizando ingredientes nativos, técnicas tradicionales y recetas con historia.

Ingredientes principales: amaranto, quinoa, nopales, arroz salvaje, frijoles.
Técnicas culinarias: tandoori, fermentación, ahumado, conservas, infusiones, cocción lenta, curados, salmueras.

Comida callejera


La comida callejera está dejando de ser informal para convertirse en una experiencia cultural y está evolucionado tanto en términos de lo que se sirve y cómo se sirve. Responde al deseo de la nueva Gen Z que busca propuestas interesantes a buen precio, chefs reuniones inspiración e innovación y espacios en desuso que son nuevos lugares interesantes.

Ingredientes principales: paprika, chiles secos, sal ahumada, harina de tapioca, cebolla crujiente, ajo rostizado.
Técnicas culinarias: grill, fermentación, ahumado, brochetas, estofados, masas madre, nixtamalización.

Cocina sin fronteras


La globalización y la migración están mezclando diversas tradiciones alimentarias, a medida que los chefs son multiculturales y responden al deseo de los comensales de descubrir sabores nuevos. En México, el crecimiento de comunidades migrantes de Centro y Sudamérica ha influido en la oferta gastronómica de muchas ciudades.

Ingredientes principales: salsa de mango, miso, matcha, plátano caramelizado, chiltepín, yuzu, pescado curado.
Técnicas culinarias: sous vide, fermentación, ahumado, conservas, infusiones, caramelización, curados, al vapor, marinados, salmueras.

Personalización culinaria


Nuevamente los Gen Z son una fuerte influencia ya que es una generación nativa digital y exige no solo contenidos sino experiencias seleccionadas, vemos el surgimiento de experiencias personalizadas e inmersivas. Los restaurantes seguirán experimentando con tecnología, redes sociales y con la IA para lograr gastronomía hiper personalizada.

Ingredientes principales: mostaza, betabel, aguacate, humo líquido, limón amarillo.
Técnicas culinarias: cocina molecular, espumas en bebidas, sifones, grill en la mesa, fermentos, purés decorativos, impresión 3D, nitrógeno líquido, menú personalizado por recomendación, orden desde tablet.

Esta edición fue desarrollada localmente por el equipo de Unilever Food Solutions México, con datos y soluciones específicamente pensadas para los operadores nacionales. Además de identificar tendencias, el reporte incluye herramientas operativas, recetas, materiales descargables y consejos prácticos, convirtiéndose en una guía útil para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

“Las tendencias que identificamos no son futuristas, ya están sucediendo en las cocinas que entienden a sus comensales. En este reporte volcamos no solo data y observación, sino el pulso de una industria que se adapta”

Ricardo Marques, Líder Unilever Food Solutions Latam.

Puedes conocer más de “Menús del futuro” aquí: www.unileverfoodsolutions.com.mx/tendencias/menus-del-futuro.html

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *