En 2024, la Cámara de Diputados declaró el 24 de julio de cada año como “Día Nacional del Tequila”. Anteriormente, se celebraba el tercer sábado de marzo.
En 2006, la UNESCO declaró el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural debido a que representan el patrimonio cultural material e inmaterial de esta región.

Imagen: cortesía Fundación Herdez
El tequila se elabora a partir del agave azul (Agave tequilana Weber), una planta que requiere al menos siete años de maduración antes de ser cosechada y que se viene usando desde el siglo XVI para elaborar este destilado.
Existen cinco tipos por proceso de añejamiento:
o Blanco o Plata: tequila sin añejar o con un añejamiento mínimo; madura menos de dos meses
o Joven u Oro: mezcla de tequila blanco con tequila añejado
o Reposado: maduración mínima de dos meses a un año en barricas de madera
o Añejo: se añeja en barricas de uno a tres años
o Extra Añejo: madurado en barrica al menos tres años
El tequila es símbolo de identidad, pasión y orgullo mexicano. Representa el trabajo de generaciones de jimadores, maestros tequileros y comunidades enteras que han perfeccionado el arte de su elaboración. Ya sea en un caballito, en una margarita o acompañado de sal y limón, el tequila es una forma de compartir la cultura mexicana con el mundo.