Sencillo y ligero: conoce el modelo de negocios de Crepelandia

Conversamos con Julio Morales, empresario fundador de Crepelandia, un proyecto que ha crecido de manera muy rentable debido a la accesibilidad de la inversión. Con costos de producción de crepa como 2.50 MXN y extras alrededor de 5.00 MXN, estas franquicias pueden alcanzar una utilidad bruta de entre el 60% y 70% por unidad.

Julio Morales, CEO de Crepelandia. Foto: cortesía.

La inversión inicial para abrir una franquicia de Crepelandia se encuentra entre $500,000 MXN a $900,000 MXN; con un retorno de inversión estimado de entre 24 a 36 meses, por lo que los franquiciatarios recuperan su capital rápidamente.

Morales, quien también es Vicepresidente de Desarrollo Emprendedor de CANIRAC Puebla, resaltó que lo primero que necesita un emprendedor es tener capital disponible para invertir: “una vez que se tiene el capital hay muchas opciones: comprar una casa y rentarla, comprar un auto y convertirlo en un Uber, abrir un negocio propio o abrir una franquicia.

“Las franquicias son modelos de negocio que ya están armados y probados, por lo que pueden ser una primera opción de inversión”, explicó.

Modelos exitosos

Julio Morales relata que hace aproximadamente 15 años empezó a buscar una alternativa de modelo que pudiera tropicalizar para operar como franquicia; en ese entonces trabajaba en restaurantes familiares y con uno de los proveedores de equipo vio el precio de las máquinas de crepas. “Comencé a pensar en el modelo de negocio y me pareció que era un modelo mucho más ligero que un restaurante: como infraestructura solo necesita planchas eléctricas y refrigeración; incluso podemos adaptar el equipo al voltaje del lugar. La mayor parte de nuestras sucursales son islas dentro de centros comerciales: espacios muy pequeños, aproximadamente de 9 metros cuadrados. Lo único que necesitamos es electricidad.”

Respecto a la valoración del espacio para instalar el negocio, Morales comparte que evalúan elementos tanto cuantitativos como cualitativos: perfiles demográficos, psicográficos, de poder adquisitivo del lugar, flujo de gente en la zona. “Evaúamos horas y días de más tráfico y hacemos una visita para vivirlo y experimentarlo. ¿Qué se siente estar allí a las nueve de la noche?, ¿qué se siente estar allí a las nueve de la mañana? Es la parte más subjetiva.”

“A nivel cuantitativo también valoramos si estaremos en un punto caliente o un punto frío, para ver que tan viable puede ser. Otro elemento es el monto de renta, que también es muy importante; otro elemento es el perfil de consumidor, porque las crepas podemos adaptarlas a distintos tipos de mercado.”

Un producto muy versátil

Crepelandia tiene sucursales en lugares muy dispares, como Ciudad Nezahualcoyotl y Plaza Universidad, en Coyoacán. La diferencia está en la planeación del menú, ya que las cartas se adaptan a las necesidades de los consumidores en cada zona. “En Plaza Universidad tenemos una crepa de frutos rojos, que no tenemos en otras sucursales. El catálogo de productos se adapta siempre al mercado al que vamos”. Morales remarcó que las crepas son nobles en el sentido de su versatilidad de ingredientes.

Dos perfiles de inversores

“En Crepelandia tenemos dos perfiles de inversores. El primero es el Franquiciatario emprendedor, que está ocupado en atender el negocio; este franquiciatario no requiere saber hacer crepas, pues toda la infraestructura operativa ya está estandarizada y diseñada para poder operar, pero puede ejercer una importante labor de liderazgo y está al pendiente de su equipo.

“El otro perfil que tenemos es el franquiciado ausente: este inversionista ve el modelo de negocio como una inversión pasiva y lo que hacemos es ayudarle con la labor de supervisión del equipo. Tenemos un modelo así con dos sucursales que tenemos en Puebla: manejamos el equipo de gerentes, el supervisor de las dos sucursales y vemos que estén funcionando bien”

Morales se mostró muy satisfecho de decir que muchas de las sucursales han logrado su punto de equilibrio de uno a seis meses y retornos de inversión en dos años. “Claro, que tenemos casos en que en menos de seis meses ya lograron el retorno de su inversión, pero eso requiere un muy alto flujo de ventas. Incluso en algunos casos hemos tenido que cambiar la unidad de ubicación: por eso es muy importante el modelo de isla, porque si el lugar no funciona según lo esperado puedes llevarte el modelo a otro lado: por ello no hay una pérdida total de la inversión.”

Una categoría en continuo cambio

Hace 15 años el panorama de la comida casual en los centros comerciales era distinta: la llegada de nuevas propuestas culinarias que compiten por un mercado parecido (indulgencia) es un factor a considerar. Julio Morales remarca que entiende el tema y que este tipo de negocios, compra por impulso, tiene oportunidades para todos.

“Nos interesa mucho el alto flujo peatonal, pero también la visibilidad de la franquicia: debemos atraer la atención, pues competimos con los waffles, los churros, las donas, los helados, el té de tapioca… Contra muchas otras compras que son por impulso. Aunque sí, hay muchas tendencias culinarias, que han sido bien recibidas, al final de cuentas esto beneficia al consumidor, a nuestro cliente final: es la idea, que exista diversidad.”

Julio Morales reveló que las crepas más solicitadas son del chocolate Ferrero, Nutella y fresas naturales. “Esta es una de las que más se venden, pero mi preferida es la de queso Philadephia con cajeta”, concluyó.

¿Dónde saber más de Crepelandia?

Puedes conocer alguna de las Franquicias de Crepelandia en distintos estados del país, pues tienen presencia en el Estado de México, en Puebla y en la Ciudad de México, con 15 unidades de negocio. También puedes conocer sus novedades en sus redes sociales y saber más de su modelo de negocio en su página web: www.crepelandia.mx donde podrás contactarnos para dar seguimiento a tus dudas sobre este modelo. “También pueden seguirme en mis redes personales: allí comparto información sobre negocios y modelos de franquicias”, finalizó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *