Mientras preparas tu café matutino, 38 toneladas de alimentos se están desperdiciando en nuestro país; este desperdicio sería suficiente para alimentar a 29 millones de mexicanos.
¿Por qué estamos tan acostumbrados al desperdicio alimentario? De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de los 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en 2019, 121 millones de toneladas provenían de comercios minoristas como supermercados y pequeños almacenes.

La cultura del cuidado y manejo responsable de los alimentos debe ser una práctica diaria y no un llamado de atención cada 29 de septiembre, día en el que se conmemora el Día Internacional de Conciencia sobre la Pérdida y el desperdicio de alimentos.
“Tener estándares modernos de identificación en toda la cadena de suministro es fundamental para reducir el desperdicio de alimentos”, afirmó Osiris López Rojas, gerente de vinculación a la salud en GS1 México, organización que impulsa la transformación digital y el comercio unificado mediante códigos de barras
Acciones diarias para evitar el desperdicio
En conversaciones con la chef Mariana Orozco, durante el taller “Transformar para conservar: un taller contra el desperdicio de alimentos”, la chef, convocada por el Programa de Responsabilidad Social “Saber nutrir” de Grupo Herdez, resaltó la relevancia de incorporar acciones de conservación de alimentos en nuestra práctica diaria.
- Observa tus hábitos de consumo: para evitar el desperdicio lo mejor es la observación y la compra consciente, recalcó la chef. Si sabes que algo se acaba con rapidez, es importante comprarlo en forma suficiente; en cambio las cosas que siempre se quedan en tu refrigerador, deben comprarse en menor medida o con menos frecuencia.
- Aprovecha las frutas y verduras de temporada: el revisar las temporadas agrícolas y comprar a buen precio los productos que se distribuyen es importante para no comprar frutas o verduras sumamente refrigeradas, que tienen menor tiempo de vida útil. En este caso no solo ahorrarás dinero, si no evitarás el desperdicio.
- Aprende técnicas de conservación de alimentos caseros: el saber hacer mermeladas, compotas, fermentos, salar tus alimentos y usar distintas técnicas caseras de conservación te permitirá usar frutas y verduras por más tiempo, además de contar con provisiones para esos caso de emergencia. Puedes esterilizar frascos de vidrio hirviendo tapas y vidrio, espera a llenarlos con los elementos calientes (salsas, mermeladas, fermentos), cierra con cuidado, espera a que se enfríen y ya cuentas con un alimento esterilizado, que puede durarte más tiempo.
Cada día puedes tomar pequeñas acciones, ya seas una gran empresa o un consumidor regular, para evitar el desperdicio. Únete a esta cruzada para evitar el hambre y combatir la pérdida de alimentos.