Dio inicio la Feria Nacional de la Cultura Rural 2025

Este 2 de octubre se celebró la inauguración de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural; el evento se lleva a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo.

El evento fue encabezado por el rector, Angel Garduño García, quien compartió que se espera la llegada de 200 mil visitantes; este año la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) está dedicada a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua, arrancó desde temprana hora con el desfile inaugural del Jardín Municipal de Texcoco, Estado de México para llegar a las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, donde más tarde tuvo lugar la Gala de indumentarias tradicionales Suave Patria, un homenaje a los pueblos indígenas y mestizos de México.

El Rector de la UACh  precisó que la FNCR 2025 contará con la participación de alrededor de 4000 artistas, lo que representa 800 más que el año pasado. Otro punto a resaltar es que en 2024 se tuvo la presencia de 176 comunidades indígenas, hoy son 205, así como con 33 culturas representadas, es decir 13 más, que el año anterior.

La programación, con 118 actividades artísticas que revela un mosaico que combina expresiones tradicionales —como la Danza del Venado, la música huapanguera o las comparsas de carnaval— con manifestaciones contemporáneas, entre ellas clases de hip-hop, sesiones de dibujo digital y muestras de danza contemporánea.

En los diferentes pabellones, los visitantes encontrarán muestras de semillas de maíz criollo, hortalizas en exposición y ganado que muestra la diversidad productiva del país. Asimismo, la agenda se enriquece con la participación del Centro Académico Regional Huatusco de la Universidad Autónoma Chapingo, a través de la divulgación de su banco de germoplasma de café, macadamia y chayote; la muestra de trabajos de asesoramiento a productores de café, ponencias sobre el potencial de los cafetales para la mitigación al cambio climático, así como el despliegue de barismo y catación de café de especialidad.

La entrada a la FNCR tendrá un costo de $60 pesos para público en general y $30 pesos para personas con discapacidad, adultos mayores; podrás acudir en un horario de las 9:00 a 22:00 horas.  Sé parte de este encuentro y apoya a los artesanos de escasos recursos y a los productores directos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *