Este 17 y 18 de agosto el Palacio de la Autonomía será nuevamente la sede del Café & Chocolate Fest, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en la categoría. El festival contará con más de 60 expositores y actividades gratuitas de Cata, Talleres Sensoriales, experiencias para niños y más.

Este evento celebra su edición 22 de la mano de Fundación UNAM en las instalaciones del Palacio de la Autonomía. (Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico de la Ciudad de México). El horario de esta edición será de 11:00 a 20:00 horas.
En el evento podrás saborear distintas presentaciones y estilos de Café y Chocolate: chocolate en leche o agua, trufas, tabletas prehispánicas, bombonería de chocolate con rellenos inimaginables, dulces, postres, alfajores, tes, helados, miel, salsas, mermeladas, pan y quesos artesanales; también habrá bebidas tradicionales como pozol, chilate, agua de barranca y espuma de cacao.
El 90% de los expositores son gastronomía de café y chocolate. El 10% de artesanías y productos y utensilios.
El 60% son expositores de gastronomía de chocolate y cacao y el 40% de café.
Otros proveedores ofrecerán cosméticos a base de café, chocolate y miel, ricos en antioxidantes y beneficiosos para la piel, aromaterapia y joyería.

La interacción de los expositores con el público es un gran atractivo de este festival, compartiendo su pasión y dedicación con información sobre la elaboración y propiedades de sus productos
Las actividades y talleres de este evento son gratuitas y la utilidad neta por la venta de productos aportará al Fondo de Becas de Fundación UNAM, por lo que la asistencia al evento impulsa la educación en México.

A decir de Francisco Romero, organizador del evento, la diferencia de este evento a otros de la categoría es el contexto cultural que tiene este Festival.
“Tenemos actividades lúdico culturales y gratuitas: Catas de café, chocolaterías literarias, cafés filosóficos, cuenta cuentos para niños, ceremonias de cacao, charlas y conferencias. Son más de 60 expositores, todos ellos son pequeños productores artesanales del centro y sureste del país. Ellos mismos siembran, cosechan y transforman los granos de café y cacao en gastronomía. Además, un porcentaje de los ventas se destinan al programa de becas de la Fundación UNAM que administra la sede, el Palacio de la Autonomía.
El evento no cuenta con reservaciones, por lo que es importante inscribirse en la mesa de recepción, así que es importante asistir con tiempo.
Se esperan entre 7 mil a 9 mil asistentes en dos días.