Cada año, octubre y noviembre transforman hogares, calles y tiendas en escenarios llenos de color, aroma y tradición. Halloween y Día de Muertos no solo son fechas para celebrar, sino también un reflejo de cómo los mexicanos viven y reinterpretan sus costumbres a través del consumo de productos icónicos como velas, dulces y licores.

Imagen de ERNESTO LAU en Pixabay
Durante Halloween, las velas lideran la temporalidad en autoservicios, con ventas un 180% por encima de lo esperado, mientras que el chocolate de mesa en el canal mayoristas la venta promedio es más alta en un 68% y el chocolate de malvavisco 67%.. Los dulces infantiles en el canal online muestran un incremento de 56%, reflejando que los consumidores combinan compras físicas y digitales para abastecerse de productos para niños y decoración. Todos estos comparativos respecto a una semana promedio del año.
En Día de Muertos, la demanda se intensifica y se centra más en productos ceremoniales. Las velas en autoservicios se venden 439% más de lo esperado, mientras que en el canal online los licores destacan: ron y brandy +308%, mezcal +255%, vodka +227% y vinos +204%. Esto demuestra que los consumidores recurren al canal online para adquirir productos más específicos o de mayor valor, buscando comodidad y surtido completo para sus altares y reuniones familiares.
Un insight relevante es que Halloween impulsa principalmente productos orientados a la diversión y a los niños, mientras que Día de Muertos refleja un consumo más ceremonial y adulto. Esto explica por qué los licores y dulces tradicionales sobreindexan especialmente en online, mientras que velas y productos de impulso lo hacen en autoservicios.
