Mercedes Dávalos, Coordinadora de Relaciones Públicas e Internacionales de Mexipan, concedió una entrevista a Astrolabio Culinario para reportar los resultados de la delegación mexicana de chefs reposteros que viajaron el mes pasado al evento International Baking Industry Exposition (IBIE), en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

Además, tuvimos la oportunidad de platicar con dos de los chefs integrantes de esta delegación: Hugo Mora e Iván Zavala, quienes nos contaron de viva voz lo que fue vivir esta experiencia internacional, así como las primeras impresiones de su estadía en este importante Congreso de especialistas en Repostería.
Hugo Mora y la perfección técnica
Hugo Mora vive en Morelia, Michoacán, donde lidera el proyecto del Hotel Quinta María José y Hotel Gran María, dos propuestas de gastronomía mexicana de temporada; Hugo también imparte clases en Bonil Cooking Workshop. A decir de Mora, regresaron de Las Vegas con una mayor responsabilidad de mantenerse actualizado y compartir el conocimiento con su comunidad. “Las nuevas generaciones pueden ver en nosotros unos mentores y una guía; sobre todo yo me quedo con la gran responsabilidad de impulsarlos.”
El hiperrelismo de Iván Zavala
Iván Zavala es chef pastelero y ha enfocado su carrera en la pastelería de diseño e hiperrealista; ha ofrecido clases presenciales y en línea; también da asesorías y ha trabajado con diversas marcas. Sobre la experiencia, Iván remarcó que fue una experiencia impresionante, que no estaba en sus planes y que resultó muy enriquecedora y transformadora. “Creo que el Iván que se fue no es el mismo que regresó: al exponerme a situaciones tan diferentes en otra cultura y otro país fue una oportunidad para creer tanto en lo personal como en la profesional; así como ver el cariño de los latinos que fueron a nuestras conferencias y nos saludaban y abrazaban: fue muy enriquecedor. También terminamos de formar una familia con todo el equipo de Mexipan”, reveló.
Las audiencias de IBIE 2025
Hugo Mora se mostró muy conmovido por el recibimiento que tuvieron en Las Vegas y recordó que cuatro de sus amigos del estado de Michoacán se enteraron de su participación en IBIE y acudieron a saludarlo. “Yo ni siquiera había publicado mi participación y ellos ya sabían que iba a ir. La verdad es que me emocionó que mucha gente nos apoyó y nos impulsó. Creo que tenía años de no verlos y fue una gran emoción para mí”
Mora resaltó el apoyo de todos los compañeros de la delegación mexicana y el interés de las audiencias en sus recetas. “También los invitamos a México a tomar clases con nosotros, obviamente”.
Por su parte Iván Zavala expresó que hubo toda clase de preguntas de la audiencia: estudiantes, emprendedores, dueños de pastelerías e integrantes de la industria bien consolidados: “También recibí muchas dudas de cómo calcular precios, de cómo empezar, cómo valorar tu trabajo. Temas de emprendimiento. Me di cuenta de que hay muchas personas que están buscando inspirarse para empezar en este mundo”.
El mercado latino y la recepción del público en el Congreso
Mercedes Dávalos, Coordinadora de Relaciones Públicas e Internacionales de Mexipan, celebró que estas charlas se pudieron llevar a cabo en español, lo cual consideró un gran acierto; además de que se contó con traducción a diferentes idiomas gracias a la aplicación Wordly, por lo que el idioma no fue una barrera para compartir esta valiosa información.
“Se hizo un gran grupo y se apoyaron mucho entre ellos; nosotros tuvimos varias juntas con los organizadores de IBIE y estamos ya platicando sobre el futuro, para 2028; queremos seguir llevando la voz de los chefs mexicanos más allá de las fronteras y fue un gran inicio”, comentó Mercedes. “Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado y considero que fue un éxito”, relató.
El momento geopolítico y la representación mexicana en el mundo
Dávalos remarcó que hubo un interés muy genuino de conocer los productos y las técnicas de la panadería mexicana, además de que los proyectos que llevaron a este evento son innovadores y marcan tendencias. “Esto sirve para abrir puertas a futuros proyectos y colaboraciones; en general la gastronomía mexicana nos llena de orgullo y este nuevo capítulo nos lleva a seguir trabajando y darle continuidad a esta y otras experiencias, en diversos foros del escenario global”.
Hugo Mora reiteró que es increíble y muy importante poner en alto el nombre de México a través del talento y el reconocimiento a nuestra gastronomía; mientras que Iván Zavala aseguró que la gastronomía y la alimentación es un lenguaje universal, que transmite y es bien recibido. “Fumos bien recibidos, apachados y bien impulsados por estas alianzas comerciales entre Mexipan e IBIE, yo feliz de poder compartir con ustedes este foro”.
Mexipan regresará con una nueva edición del 29 de julio al primero de agosto del 2026 y Mercedes Dávalos extendió la invitación a los lectores de Astrolabio para ser parte de la próxima edición de esta feria.