
Fundación Alsea, A.C. entregó el Premio Alsea, que consiste en un reconocimiento y 150 mil dólares para desarrollar su propuesta, a la Dra. María Delgado Defagó, directora e investigadora del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) en Argentina, ganadora de esta tercera edición realizada con el respaldo de World Vision.
El Premio Alsea tiene como objetivo promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y/o alimentación alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que contribuyan a desarrollar políticas exitosas, y esta tercera edición abrió su convocatoria en España, México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.
El proyecto ganador, titulado “Ecosistema integrado de soporte al diseño de políticas públicas para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno comunitario de cambio climático mediante inteligencia artificial y censado remoto en América Latina”, busca crear una plataforma que, mediante tecnología avanzada y datos satelitales, apoye el diseño de políticas públicas para mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles en comunidades vulnerables.
“El Premio Alsea es mucho más que un reconocimiento; es una iniciativa que impulsa proyectos innovadores con el potencial de mejorar vidas. Estamos convencidos que, al apoyar ideas transformadoras en seguridad alimentaria, contribuimos a construir un futuro más justo y sustentable para nuestras comunidades.” afirmó Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, A.C. y presidente del Consejo de Administración de Alsea.
La tercera edición del Premio Alsea se da en el marco del vigésimo aniversario de Fundación Alsea, A.C.
La inseguridad alimentaria es un desafío que afecta a muchas personas en el mundo, Fundación Alsea, A.C. está comprometida en generar soluciones positivas y sostenibles para mejorar esta situación.
“Cumplimos 20 años de un trabajo del que nos sentimos muy orgullosos. El Premio Alsea surge de nuestro compromiso por encontrar las áreas donde podemos tener mayor impacto. Así, definimos que el apoyo a programas de investigación que no cuentan con los recursos suficientes para concretar su visión y planes, puede ser un catalizador para unir conocimientos y capacidades a favor de la seguridad alimentaria.” agregó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.
En esta tercera edición se recibieron 51 postulaciones de países como Argentina, Colombia, España y México.
El Comité Científico, encargado de evaluar los proyectos que se recibieron y elegir al ganador, estuvo compuesto por destacados investigadores de diversas instituciones académicas nacionales e internacionales, entre ellos Ana Bertha Pérez, presidenta del Comité, Sergio Britos, Sandra Lucía Restrepo y Gregorio Varela Moreiras.