Jugando en casa: la industria restaurantera se prepara para el Mundial 2026

Estamos a menos de un año de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento esperado por toda la afición, pero también por los dueños de restaurantes y hoteles de los tres países sedes, que se verán beneficiados por los visitantes a esta justa mundialista.

Mtro. Eduardo Alfonso Mercado, socio director de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (CONGAHIN). Foto: cortesía.


Conversamos con Eduardo Alfonso Mercado, socio director de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (CONGAHIN), quien es especialista en temas relacionados con la competitividad y productividad de negocios gastronómicos y turísticos; Eduardo Mercado resaltó algunas de las tareas pendientes de los restaurantes en esta cuenta regresiva hacia la inauguración del mundial. Eduardo cuenta con más de 25 años de experiencia docente en programas académicos de la Universidad Panamericana, la Universidad Iberoamericana y la Anáhuac, entre otras instituciones.

“Hay quien va a vivir su tercer Copa del Mundo en México. Incluso hay gente que vio a Pelé. Yo vi a Maradona: hay mucha expectativa”
Eduardo Alfonso Mercado
Tweet

Jugar en casa

Mercado comentó que el gobierno de la Ciudad de México está realizando diversas obras públicas con la finalidad de atender los requisitos que representa ser una sede mundialista; mismo caso de Guadalajara y Monterrey, ciudades mexicanas que también recibirán partidos de la Copa Mundial.

“Queremos ofrecer lo mejor a los visitantes de la Copa Mundial; por ello tanto el sector hotelero como el restaurantero está trabajando”, explicó Mercado. El especialista explicó que siempre hay preocupación por el tema de la seguridad, ya que este podría ser un “Talón de Aquiles” al recibir visitantes.

“Estimamos un aumento de entre 15% a 35% de aumento en los ingresos en las fechas mundialistas”, calculó Eduardo Mercado. “Esta derrama es un estimado, ya que venimos de Mundiales muy atípicos”, remarcó.

El escenario más cercano, México 86, se ve ya lejano y el incremento se espera, sobre todo, en las ciudades sede. “Sin embargo todo el país va a recibir un incremento, porque generalmente este tipo de eventos tienen un escenario de mayor consumo.”

Hacer equipo

El directivo de CONGAHIN hizo énfiasis en que es importante hacer equipo con las autoridades, pues el sector restaurantero está desafiado por diversos retos del entorno. “Es importante recordar que el comercio formal paga impuestos, prestaciones de ley a los trabajadores y busca proteger también a los consumidores. Otra de las actividades que tenemos que hacer es capacitar al personal, por ejemplo, el propiciar el aprendizaje del idioma inglés es importante:”, afirmó.

Eduardo Mercado aseguró que no se requiere una nivel de dominio del idioma, pero sí el manejo de frases para llevar a cabo un servicio satisfactorio. “El sector formal está invirtiendo también en instalaciones y protocolos para que los visitantes se sientan seguros. Todas las agencias y operadores están buscando darle esta seguridad al visitante”, confirmó.

Eduardo Mercado razonó que el impacto del aumento en consumo por categoría dependerá mucho del target y las actividades de cada restaurante. “A lo mejor pensamos que la comida rápida será la más beneficiada, pero debemos recordar el gran crecimiento de la gastronomía mexicana en el mundo: muchos visitantes vendrán en busca de experiencias gastronómicas y de conocer la cocina mexicana.

Imagen de Amore Seymour en Pixabay

“Desde que la cocina mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO hay una mayor expectativa en el tipo de comida que los visitantes van a buscar. En cuanto a consumo local también vamos a buscar bares, cantinas, el ambiente; pero también entre los mexicanos hay quien busca experiencias, exclusividad y hay un aumento de búsqueda de salones privados. Lo que estamos pronosticando es que los horarios de transmisión de los partidos serán favorables para la convivencia grupal”, anticipó el experto.

Tarjeta roja al mal servicio

Eduardo Mercado dijo que es muy importante que los restaurantes se anticipen y planeen la logística de estos días, para ofrecer la mejor operación posible, sin importar el tamaño o la categoría del restaurante. “Van a ser días muy especiales”, predijo. “Es un formato extendido, con muchas sedes y en México vamos a llegar a octavos de final, pues uno de los partidos de esta ronda se jugará en el Estadio Azteca”.

“En este momento todos los restaurantes deben buscar las certificaciones y evaluaciones que se necesitan, así como planificar las estrategias y promociones; también es muy importante estructurar la estrategia de costos y hacer pruebas de sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Define muy bien tu mercado meta, no quieras abarcar todo. Ubica tus horarios, tu servicio, los patrones de conducta del consumidor… Y si necesitas hacer pruebas con el equipo de televisión, el de sonido, el internet…”

El directivo confirmó que es importante “blindar” la estrategia, porque han sido años muy difíciles para el sector restaurantero y la fase de grupos es una gran oportunidad para obtener buenas ganancias.

Tiempo extra en la cocina

El vocero anticipó que México estará bajo la mira y relató que Javier Aguirre, el entrenador de la selección, es un profesional con mucha experiencia. “A lo mejor a algunos no nos gusta mucho como juega, pero consigue los puntos que buscamos para que la selección avance. Esa es nuestra idea: que México dé la sorpresa y todos estemos contentos para consumir, disfrutar y ¿por qué no?, gritar con toda la familia y con los amigos”. Finalmente el representante de CONGAHIN remarcó la importancia de consumir localmente. “Si a México le va bien, nos va bien a todos”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *