El ginecólogo y obstetra Zigor Campos, subdirector médico de turno en la Unidad de Medicina de Atención Especializada 4 Luis Castelazo Ayala del IMSS, compartió información sobre la salud vagina y su correlación con la nutrición en un evento organizado por laboratorios Liomont.
Durante la charla, el doctor compartió que la salud vaginal es un componente esencial en la calidad de la vida de una mujer; tanto por los aspectos sociales, laborales y reproductivos. Las infecciones vaginales son una de las principales causas de consulta: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 7 y el 12% de las visitas médicas relacionadas con la salud femenina corresponden a infecciones vaginales, que además son hasta seis veces más frecuentes que las infecciones urinarias.
El microbioma vaginal
El ecosistema vaginal está conformado por por diversas bacterias, principalmente Lactobacillus, mantiene un pH ácido que protege contra infecciones. El desequilibrio microbiano causado por antibióticos, cambios hormonales o prácticas higiénicas inadecuadas, puede derivar en infecciones recurrentes tales como la Vaginosis Bacteriana (la más frecuente en 40-50%), la Candidiasis Vaginal (20-25%) y la Tricomoniasis (15-20%).
El especialista también hizo énfasis en que cada etapa de la vida de la mujer requiere condiciones específicas: en la infancia la salud vaginal en la infancia presenta un pH neutro o alcalino, baja concentración de Lactobacillus protectores y barreras físicas inmadura; el uso de ropa interior adecuada y la higiene son esenciales para evitar vulnerabilidades.
En la adolescencia se presentan cambios hormonales que hacen el microbioma más complejo y se requiere la revisión ginecológica periódica, así como prácticas sexuales seguras; en la edad reproductiva un microbioma sano y equilibrado evita el riesgo de complicaciones de salud y una gestación saludable.
Durante el embarazo hay una gran cantidad de riesgos, por lo que una vigilancia médica estricta y una adecuada salud vaginal reducen las complicaciones y promueven un embarazo más seguro; en la menopausia la disminución de estrógenos provoca un aumento en el pH vaginal, pérdida de Lactobacillus y sequedad vaginal, que pueden generar molestias y mayor vulnerabilidad a infecciones. En este período, el manejo con hidratantes, terapias estrogénicas locales, probióticos específicos y revisiones ginecológicas periódicas son clave para mantener el bienestar urogenital.
Plenafem: un suplemento para cada necesidad
A decir de los Laboratorios Liomont, la combinación de vitaminas y probióticos mejora significativamente el equilibrio del microbioma vaginal, en donde una adecuada ingesta de micronutrientes ayuda en todas las etapas. La farmacéutica presentó la franquicia Plenafem, su línea de suplementos nutricionales diseñados para acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida; al momento el portafolio tiene 3 productos:
Planafem: contiene 21 nutrientes esenciales incluyendo omegas, antioxidantes, vitaminas y minerales; acompaña a las mujeres antes del embarazo, durante la gestación y en la etapa de lactancia.
Plenafem VM: con vitaminas y complejo B, minerales, omegas EPA y DHA contiene ácido hialurónico, coenzima Q10, resveratrol, jalea real y triptófano que en conjunto proporcionan vitalidad y equilibrio para un bienestar integral de mente y cuerpo.
Plenafem Revita: pensado para la etapa de madurez y post menopausia, en donde el cuerpo disminuye de manera natural y significativa la fabricación de colágeno y otras sustancias que acentúan los signos de la edad, disminuyendo la elasticidad de la piel, aumentando la pérdida de cabello, debilitando huesos y articulaciones. Su formulación consiste en Astaxantina y Colágeno Hidrolizado.

En la presentación de estos productos participó Aurora Torres, gerente de la unidad de Salud Femenina en Liomont (foto).