Mediante aproximadamente 55 conferencias totalmente gratuitas, muestras de productos de vanguardia, interacciones con proveedores y tomadores de decisiones, la 17ma Edición de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO reunió a más de 22 mil asistentes, con miras a preparar a los miembros del sector hacia las nuevas tendencias de consumo, renegociación del T-MEC y retos regulatorios.

Imagen: cortesía The Food Tech Summit & Expo
Tras indicar que se registró un potencial de cierre de negocios por aproximadamente 508 millones de dólares, durante los dos días de la Expo, enfatizó que la industria continúa en crecimiento ya que se trata de un nicho esencial para el consumo humano, ante ello, añadió que la exportación de productos del campo se podría ver severamente afectada si prevalecen los aranceles al acero y aluminio con la revisión del Tratado entre Estados Unidos, Canadá y México.
Por su parte, Juan Vilches, presidente del Institute of Food Technologist (IFT Mexico Section), explicó que la IA, Big Data y Robótica son una realidad en la industria alimentaria, pero se requiere actualizar marcos jurídicos, al tiempo de fortificar procesos, centros universitarios y materias de enseñanza para ser competitivo en los próximos 20 años.
“Hoy, vemos cómo ya es muy normal la aceleración en la integración de algunas plataformas tecnológicas dentro de la industria de alimentos, entre ellas, la inteligencia artificial, el blockchain, la robótica y el Big Data. Existen tractores autónomos; drones que pueden plantar semillas, hacer riego inteligente; brazos robóticos que recolectan frutas y verduras; sin embargo, la educación debe ponerse a la par de esta transición hacia la modernidad”, dijo.
Los beneficios de implementar tecnologías son diversos, de acuerdo con cada empresa y su giro pueden implicar ahorro en sus procesos de producción hasta agregar valor al negocio. Si bien no existen datos oficiales, hay estimaciones donde entre el 45 y el 48 por ciento de las empresas del sector están haciendo inversiones en cuanto a transformación digital y se espera mantener este ritmo, incluso, vaya al alza en los siguientes años.
En este contexto, Vilches señaló que para considerarse como un “plus”, la organización debe tener un avance del 70% en materia de transformación digital: “Sin duda, existe un gran esfuerzo de las empresas mexicanas para adoptar estas tecnologías para generar mayor dinamismo en la industria, no obstante, todavía hay grandes áreas de oportunidad”.
Durante las labores se hizo entrega de “Los Premios a la Innovación Alimenticia 2025”, ahí se galardonaron las innovaciones en seis categorías, en cuanto a Tecnología se premió a Hygiena; en Bebidas el reconocimiento fue para Frigorizados La Huerta; en Mejor Estrategia de Marketing DIsruptiva se erigieron como vencedoras Lyncott y Bachoco; en Producto orientado al Bienestar ganó Padam; en materia de Suplementos ocupó primer lugar Biodesarrollos Balmex; y por su Compromiso Sustentable se dio espaldarazo a Hebert.
El cierre ocurrió con la Conferencia Magistral Gratuita impartida por Laia Mas (Founder de MasSalmones y Exmiembro del Comité de Dirección de Danone Iberia), titulada “Del bla bla bla a la acción: estrategias para conectar industria, gobierno, academia y consumidor”.