Venta de árboles de navidad de la Universidad Autónoma de Chapingo

Para aquellas personas que desean celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) invita a su Gran venta de árboles de Navidad, cuyos ejemplares provienen de plantaciones forestales comerciales establecidas y manejadas técnicamente en el Ejido Agua Bendita, en Amanalco de Becerra, Estado de México.

Imagen: cortesía Universidad Autónoma de Chapingo

La expoventa tendrá lugar del 24 de noviembre al 13 de diciembre, en las instalaciones de la División de Ciencias Forestales (DICIFO), en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Durante la jornada podrás conocerá de cerca el trabajo académico, científico y comunitario que hay detrás de cada árbol navideño natural, cultivado responsablemente para su comercialización.

La Gran venta de árboles de Navidad presenta como producto principal al abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) por tratarse de una especie ampliamente apreciada por su forma cónica, aroma fresco y durabilidad en interiores. Para que el público se lleve a casa uno de estos árboles, pasaron entre 6 y 8 años de crecimiento en un ciclo durante el cual los árboles recibieron podas, monitoreo sanitario, control de malezas y manejo técnico, a fin de asegurar su calidad y sanidad.

Folleto informativo de la Expo venta. Foto: cortesía Universidad Autónoma de Chapingo.

Habrá árboles en presentación de corte y en maceta. Los precios para esta temporada se mantendrán accesibles y competitivos: entre $1,300 y $1,600 pesos para árboles cortados (dependiendo de la altura entre 1.5 y 2.5 metros) y a partir de $2,000 pesos para árboles en maceta que pueden mantenerse vivos y posteriormente trasplantarse.

Entre las recomendaciones que los especialistas dan para mantener el árbol de Navidad en buen estado se encuentran el colocarlo lejos de fuentes directas de calor como estufas, radiadores, chimeneas o luces muy calientes es mejor optar por luces tipo LED; utilizar una base con depósito de agua y revisar diariamente el nivel; además, el árbol debe tener agua en todo momento para reducir la deshidratación y evitar la exposición a corrientes de aire muy secas o directas.

En el caso de árboles en maceta, es preciso mantener el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcamientos y colocarlo en un sitio bien iluminado, pero sin sol directo intenso.

“La venta de árboles de Navidad tiene antecedentes en distintos periodos y ha sido impulsada históricamente por profesores de la DICIFO como una práctica formativa y de vinculación social. Después de la pausa obligada por la contingencia sanitaria por COVID-19, la venta de árboles navideños volvió en 2024, con un enfoque renovado de actividad formativa integral que combina educación, conservación y desarrollo rural”.

Las plantaciones arbóreas se localizan en el Ejido Agua Bendita, en una zona de bosque templado de coníferas que se convierte en un laboratorio vivo para las y los estudiantes de Ciencias Forestales, quienes observan de primera mano prácticas silvícolas, criterios de calidad, logística de comercialización, educación ambiental y el vínculo entre manejo forestal y economía rural.

Además, la colaboración con el ejido permite fortalecer capacidades locales, abrir espacios para prácticas preprofesionales, investigación y promover modelos replicables para comunidades forestales del país.

Finalmente, la Universidad Autónoma Chapingo promueve un manejo responsable post-temporada. En el caso de árboles cortados, recomienda llevarlos a centros de acopio donde puedan ser triturados para producir composta que luego se utiliza en áreas verdes y proyectos de restauración de suelos. Para árboles en maceta que se mantuvieron vivos, sugiere trasplantarlos en jardines, patios adecuados o coordinarse con proyectos de reforestación urbana o periurbana, siempre y cuando el sitio sea apto para la especie.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *