Hasta su primer aniversario la Fundación Herdez Casa “Doña María Pons” había recibido más de 4,000 visitantes. Este espacio fue el domicilio de María Pons Nicoux y posteriormente la primera fábrica de mole Doña María.
El objetivo de Casa “Doña María Pons” es ofrecer una amplia oferta de actividades educativas dirigidas a todos aquellos habitantes de la región interesados en aprender sobre la biodiversidad y la gastronomía mexicana a través de una experiencia didáctica e interactiva, motivo por el cual, a lo largo de estos 12 meses mediante diversas iniciativas y colaboraciones ha fortalecido sus lazos con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y diversos grupos.
El espacio cuenta con un acervo de libros conocido como la Biblioteca Casa “Doña María Pons” especializado en gastronomía regional y horticultura juega un papel crucial en la promoción y preservación de la rica tradición culinaria mexicana.
Además, la biblioteca ha implementado con éxito de la mano de la promotora de lectura del Colectivo Las Bengalas, Mariana Prieto Montañez, el programa “Sazón Literario”, un círculo de lectura presencial que fomenta el amor por la lectura y la cocina, y que en 2024 ha ampliado su alcance con una versión digital, permitiendo así una mayor participación y accesibilidad.
Otra de las actividades de esta Casa es el Huerto Educativo, que sigue tres pilares básicos: Personas, Comunidad y Planeta. En este espacio educativo se busca enseñar sobre el cultivo de alimentos, como también la importancia de cuidar el medio ambiente, fomentando así valores de responsabilidad y compromiso con el entorno.

Foto: cortesía Fundación Herdez. En la imagen: Carmen Robles, directora de Fundación Herdez y Cecilia Padrón, líder Fundación Herdez Casa “Doña María Pons”,
Proyecto educativo y cultural
La Casa también cuenta con una propuesta museográfica que abarca 350 m2. En la Casa se llevan a cabo talleres, conferencias, recorridos guiados con degustaciones y programas de vinculación con diversas instituciones: El Colegio de San Luis A.C.; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus San Luis Potosí; Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de su Dirección de Radios y Televisión Universitaria y la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones; Instituto de Innovación y Gastronomía UNINOVA; Universidad Tangamanga -Campus Tequis y Escuela Bancaria y Comercial.
Programa social
Desde su inauguración, Casa “Doña María Pons” se ha acercado tanto a las organizaciones de la sociedad civil que reciben donativos mensuales de Fundación Herdez como a otras más con el objetivo de conocerlas y articular redes de trabajo para comprometerse con sus poblaciones y fortalecer el impacto comunitario.
Algunas de éstas son Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” y Juntos AC con los que han organizado y apoyado actividades que promueven su inclusión y desarrollo; talleres en Colonia Juvenil que proporcionan herramientas para el crecimiento y empoderamiento de sus alumnos; seguimiento al proyecto Casa Don Bosco A.C. para asegurarse de que sus programas sigan beneficiando a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, entre otros más.
Casa “Doña María Pons” se encuentra ubicada en Av. de la Paz #216 Barrio de Tlaxcala, San Luis Potosí, S.L.P. en un horario de martes a viernes de las 10:00 a las 17:00 horas y los sábados de las 10:00 a las 14:00 horas.