Así fue la celebración por el séptimo Día Nacional del Cacao y el Chocolate

Con motivo del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y similares AC (ASCHOCO) y la Difusión de Asuntos Internacionales Hypatia A.C. celebraron este 2 de septiembre la séptima edición del Día Nacional del Cacao y el Chocolate 2025.

El evento tuvo lugar en el Auditorio del Castillo de Chapultepec, en donde se llevaron a cabo actividades culturales y gastronómicas que celebraron el valor histórico y económico de este producto, pero también pusieron en relevancia la enorme tarea que conlleva cuidar y hacer crecer esta industria, que representa el trabajo de miles de mexicanos y un legado para todos nosotros.

El evento contó con un presídium de honor encabezado por Miguel Ángel Sáinz-Trápaga, presidente de Ashoco; Oliver Romo, presidente de Hypatia A.C; Nayeli Eneyda Martínez Hernández, directora general de Transición Agroecológica de SADER; Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario; Cristina Zametzer, representante de la Embajada de Alemania en México y Clara Silva, comerciante tlaxcalteca representante del proyecto Yekatl.

En uno de los conversatorios del evento participaron José Luis Sánchez, investigador de la UNAM; Santiago Machado, director de Rainforest Alliance México y Alfonso Segura de la O, de Euromonitor; que coincidieron en que el Cacao es de gran importancia económica y agrícola, por lo que se debe reforzar su cuidado, así como el apoyo a los agricultores que asumen el riesgo en su producción. Los panelistas destacaron la relevancia de que se realice un trabajo conjunto de Sector Público, Privado y Sociedad Organizada para cuidar del cacao.

El siguiente Panel, con la presencia de fabricantes de Chocolate mexicanos, contó con la presencia de José Igacio Gutiérrez, de la Fábrica de Dulces y Chocolates La Esperanza; Sophie Vanderbecken, fundadora y propietaria de Lé Caméléon; Edgar Domínguez, CEO de Chocolates Picard; Patricia Moreno, gerente de Innovación y Renovación tecnológica de Chocolates Nestlé y Alejandro Contreras, Experto de procesamiento de cacao en Nestlé México.

Más tarde, Hugo Vela Reina, presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes, remarcó la relevancia del Cacao como ingrediente en la cocina mexicana e invitó a los participantes a sumarse en la valoración y cuidado de este alimento.

Por su parte, Gertrudis Mercado Cruz, Directora General de Industrias Ligeras y Coordinadora General de los Sectores Económicos de la Secretaría de Economía, habló en representación del Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrad, remarcando la importancia del Cacao para el país.

Al finalizar el evento se declararon “Municipios amigos del chocoate” a los municipios de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México y Zacatelco, Tlaxcala, lugar en el que se comercializa la llamada “Agua de Barranca”, una bebida tradicional hecha de cacao, maíz, canela, haba, anís y piloncillo o azúcar.

El evento concluyó con un concierto de valses mexicanos, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

El cacao, un ingrediente esencial de México, se cultiva principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas y actualmente nuestro país produce el 2% del cacao que se consume en el mundo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *