Mexicanidades 2024 – 2025

Susana Oliva, experta en inteligencia cultural en México, señaló durante la presentación de su libro “Cómo construir valor de marca” que la cultura es la lente a través de la cual las personas perciben el valor. Hoy la generación Z está cambiando el valor de las marcas y este seguirá cambiando.

Imagen: comida mexicana. Leonardo.ia

Oliva platicó también del estudio de tendencias “Mexicanidades 2024 – 2025” en el que identificaron 12 identidades mexicanas:

Espíritu Mexa: la celebración festiva que transmite empatía, alegría y disfrutar el momento.

Folk Rancho: el legado de trabajo en la tierra y la vida en el rancho; actividades agrícolas, patronales, charreadas y ambiente familiar.

Nostalgia Mex: Revivir tiempos pasados con valores nostálgicos y místicos. Pyeblear, visitar ferias de pueblo o comprar artesanías.

Norteñización: estéticas, ritmos y estilos norteños.

Oahype: Mística y creatividad mexicana, la búsqueda de patrimonios más auténticos.

Pa´la calle: el culto a lo urbano, los puestos de comida, el barrio y la colectividad.

Meixcardia: el arte de darle la vuelta a lo trágico por medio del humor, la alegría y la diversidad.

Nort front: El orgullo Tex Mex, la moda Western, el sueño americano. La conexión con la frontera.

Pa´la costa: el sol, los mariscos, la diversión, rreverencia y escape de las ciudades.

Mx Artsy: la alta cultura auténticamente mexicana con cierto estatus como visita a museos, ferias de arte, restaurantes de moda.

Hype Playa: conectar con la naturaleza desde el lujo, el privilegio y la espiritualidad.

Tech Mex: ambición de los emprendedores y profesionales por participar en un ecosistema empresarial e innovador.

Finalmente Susana Oliva expresó que hoy la cultura mexicana es solicitada en todo el mundo y tiene grandes oportunidades de destacar.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *