El inicio de año trae mucho interés en el tema de cambiar de hábitos y, para muchos, esto se enfoca principalmente en el tema de mejorar la alimentación. Pero, ¿es posible mejorar nuestro alimentación sin desarrollar una relación de angustia y pánico por ciertas comidas o alimentos específicos?, ¿podemos vivir bien sin estar restringidos y sentirnos aterrados por cada salida fuera?, ¿qué es la alimentación “No peso centrista”?

Silvina Chaves, nutricionista: La Nutri Ok
Respecto a estos temas platicamos con Silvina Chaves, nutricionista argentina, que tiene una larga trayectoria buscando un tipo de paciente que esté comprometido con su salud y con una visión más abierta de lo que debe ser cuidar la alimentación. “Desde hace 20 años trabajo para que las personas puedan sanar el vínculo con el cuerpo y la comida. Abogo por la Diversidad corporal y la salud en todas las tallas”
Platicar con Silvina fue un auténtico soplo de aire fresco en un mundo en el que la visión de “dieta” se refiere muchas veces a estrictos regímenes casi militares en donde la palabra clave parece ser “prohibición”.
“Claramente yo trabajo para gente que ya no da más en hacer dietas, que está muy angustiada y frustrada con el cuerpo que tiene. La búsqueda parece ser “modificar el cuerpo para ser más feliz”. Entonces la propuesta es “sé más feliz con el cuerpo que tienes y eso también te va a ayudar a sanar”
¿Qué está mal con las dietas restrictivas?
“Yo terminaba cuestionando a los pacientes cuando me preguntaban “¿qué día tengo que comer esto, a qué hora?”, ¿Por qué esperar al sábado si desde el martes tienes ganas de comer algo. Vas a llegar con mucha tensión” Silvina comenta que este tipo de restricciones causan ansiedad y comportamientos como atracones y desesperación en los pacientes.
La especialista relata que en su carrera profesional comenzó a buscar información que no se enfocara en prohibir grupos de alimentos (fideos, pastas, arroz, dulces). “Cuando estás a dieta esto te aumenta el deseo por el grupo de alimentos prohibidos. ¿Ese deseo es genuino o es solo porque te los estás restringiendo?”, se cuestiona.
“Solo de pensar en hacer una dieta ya estoy en tensión por lo que no voy a poder comer a partir del día lunes. Todo eso me llevó a la idea de que las dietas no funcionaban. Hasta que descubrí este enfoque, no centrado en peso, alimentación intuitiva y hace cerca de diez años llevo este enfoque también en mi comunicación de redes”
Es posible conocer el trabajo en medios sociales de Silvina Chaves en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/lanutriok/
La conexión con nuestro cuerpo
Silvina Chaves explicó que, si bien hay un movimiento por la Diversidad Corporal, que representa una luz de esperanza sobre el cambio de mentalidad, pero que aún hace falta trabajar en el tema.
“Los pacientes cuando llegan a mi espacio ya no quieren hacer dietas porque solo de pensarlo se angustian y se frustran. Las dietas generan ansiedad. La liberación alimentaria sucede en un primer momento, pero lo que es más difícil es eliminar la idealización del cuerpo”.
“Si bien falta, los pacientes se dan cuenta de que pueden a vivir más en paz con su cuerpo, que es el medio que tienen para vivir y pueden hacer muchas cosas y lo empiezan a hacer”
Chaves también celebró la existencia de moda con diversidad corporal, tallas diversas, lo que ayuda mucho. “La ropa que se usa está en distintas tallas y hay una gama que muestra diversidad”, esto ayuda a disminuir la tensión que existe con el cuerpo.
“La tensión que tenemos con nuestro cuerpo es directamente proporcional a la tensión que tenemos con la comida”. La profesionista explica que las restricciones generan un vínculo conflictivo. “¿Cómo una nutricionista da una dieta que ella no podría sostener?, ¿por qué pensar que morirse de hambre es algo bueno?”
“Lo que hago es esto: intento llevar este mensaje para vivir más en paz con nuestro cuerpo y la comida, todos nos merecemos eso: nos merecemos vivir.”
¿Cómo tener “un cuerpo de verano”?
“Todos tenemos un cuerpo y es el que está disponible, es lo que trabajo mucho con mis pacientes: tienes tus piernas, no te gustan, pero te llevan, te traen, pero puedes disfrutar de ese cuerpo. Lo que te daña emocionalmente termina afectando a tu organismo.”
“Es importante estar psíquicamente bien; tengo muchos pacientes que teniendo el cuerpo fit no quieren salir de casa porque tienen miedo de perderlo.”
Silvina Chaves comentó que el sistema de salud sigue teniendo mucho enfoque en el peso; “muchos profesionistas no se dan cuenta de que las personas de cuerpo grande han intentado toda la vida bajar de peso, pero muchas son las más voluntariosas: han hecho de todo para bajar. Probablemente esa persona a la que se le pide bajar de peso para atender, por ejemplo un problema de colesterol, no vuelva al médico. Nuestra propuesta, de quienes hacemos alimentación no peso centrista, es buscar las herramientas para mejorar su salud. No importa si bajas de peso o no, lo podemos mejorar, igual”
“Cada vez somos más, esa es una realidad”, concluyó.
- Silvina Chaves es nutricionista matrícula 4264 de la Universidad Nacional de Córdoba y docente en la UNDAV en la cátedra “Introducción a la salud mental” enfocada en el Método no peso centrista o “Antidietas”